Thursday, 22 September 2016

La amiodarona v103






+

Denominación Común (y forma de administración): COMPOSICIÓN Ingrediente activo: Clorhidrato de amiodarona 200 mg Otros ingredientes: almidón de maíz, lactosa monohidrato, povidona, estearato de magnesio, sílice coloidal anhidra y almidón pre-gelatinizado. CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA A 6.2 depresores cardíacos Acción Farmacológica La amiodarona es un compuesto anti-arrítmico que pertenece a la clase III agentes antiarrítmicos. La amiodarona prolonga la duración del potencial de acción, en particular en el tejido nodal y Purkinje. La amiodarona no parece alterar el potencial de membrana en reposo, pero deprime la capacidad de respuesta de la membrana y prolonga el período refractario en las aurículas, nodo AV, sistema His-Purkinje, ventrículos y las vías de conducción atrio-ventricular accesorios. La tasa de conducción se reduce en las vías de aurículas, nodo AV y accesorios. La amiodarona también demuestra alfa no competitivo de los receptores adrenérgicos beta y el antagonismo. La amiodarona es fuertemente unido a proteínas (96) y la vida media plasmática es por lo general aproximadamente 50 días. Sin embargo, puede haber una variación considerable entre pacientes. INDICACIONES Prevención de taquiarritmias asociadas con el síndrome-White Wolff-Parkinson y otros tipos de taquiarritmias de la naturaleza paroxística supraventricular incluyendo, taquicardia nodal y ventricular, las aurículas aleteo y fibrilación auricular, fibrilación ventricular y cuando no se pueden utilizar otros medicamentos. bradicardia sinusal y bloques sinoauricular sin marcapasos. enfermedad de los senos sin marcapasos. trastornos de la conducción agudos sin marcapasos. evidencia Hipertiroidismo o la historia de la disfunción de la tiroides. Hipersensibilidad conocida al yodo. Los medicamentos que producen torsades de pointes. La clase fármacos antiarrítmicos, sotalol, laxantes estimulantes, y diltiazem inyectable. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Debe evitarse en pacientes con porfiria aguda. Un ECG debe realizarse antes de iniciar el tratamiento. La ralentización de la frecuencia cardíaca puede ser más pronunciado en los pacientes de edad avanzada. Mientras que en la amiodarona, se modifica el electrocardiograma. La ocurrencia - en el tratamiento - de un bloque de 2º o 3º grado auriculoventricular, o de un bloque sino-auricular o bifasciculares debe llevar a la suspensión del tratamiento. La función tiroidea debe controlarse regularmente con el fin de detectar hiper o hipotiroidismo inducido por amiodarona. Tiroxina, triyodotironina y la tirotropina (hormona estimulante de la tiroides, TSH) la concentración debe medirse la evaluación clínica por sí sola no es fiable. DOSIS Y MODO DE USO Es particularmente importante que se utilice la dosis mínima eficaz. En todos los casos el manejo del paciente debe ser juzgado por la respuesta individual y el bienestar. El tratamiento inicial La dosis habitual es de 200 mg, 3 veces al día y se puede continuar durante 1 semana. La dosis debe entonces reducirse a 200 mg dos veces al día durante una semana más. El tratamiento de mantenimiento Después del período inicial de la dosis debe reducirse a 200 mg al día, o menos si es apropiado. El segundo comprimido debe ser utilizado para titular la dosis mínima necesaria para mantener el control de la arritmia. La dosis de mantenimiento debe revisarse periódicamente, especialmente cuando supere los 200 mg al día. Efectos secundarios y precauciones especiales manifestaciones oculares: depósitos micro corticales se desarrollan en la mayoría de los pacientes. Estos son reversibles al suspender la terapia. Se han notificado algunos casos de neuropatía óptica con visión borrosa y disminución de la agudeza visual.




No comments:

Post a Comment